El microcemento continuo es un material que se emplea para el revestimiento de superficies, especialmente paredes y suelos. Se compone de una base cementicia mezclada con polímeros, fibras, áridos y se combina con pigmentos de colores, y posee alta prestaciones, ya que se adhiere a la perfección a dichas superficies.
El microcemento se distribuye por toda la superficie, aumentando la altura de entre 2 o 3 milímetros, a diferencia del cemento común, que tiene una altura mínima de 5 milímetros. Además, el microcemento es auto-nivelable, es decir, que no hace falta nivelar el suelo antiguo antes de poner este revestimiento.
La técnica del microcemento solía hacerse en suelos industriales o almacenes, pero ahora, con acabados finos y elegantes, se incorporan a las viviendas y locales comerciales, dando un aspecto moderno, vanguardista e innovador. Es más, está en última tendencia en suelos.
Puede cubrir varias superficies: cemento, hormigón, azulejos, yeso, pladur, baldosas, metal, mármol, plástico, gres… la única superficie no recomendable es sobre suelos de madera o parquet. Sin embargo, siempre se puede retirar éste antes de poner el microcemento.
El microcemento suele verse más proyectado en suelos y paredes, aunque puede ponerse en cocinas, baños, piscinas, zonas de estar, muebles y en terrazas exteriores. Tiene una amplia gama de colores, acabados y texturas; además de que combina a la perfección con otros materiales, como la madera, vidrio, metal y otros. Adicionalmente, se pueden incorporar detalles personalizados, siendo muy propios y dando un estilo más romántico.
Es muy resistente al agua y a las altas temperaturas, así como la humedad, el calor, el peso, las pisadas permanentes, por lo que su mantenimiento será mínimo. Alemas, es un revestimiento uniforme, es decir, no tiene juntas que atraen la suciedad.
La obra para poner microcemento es mínima, ya que no es preciso retirar el suelo anterior (a menos que sea suelo de madera o parquet), o cualquier otro revestimiento. Tiene una fácil y rápida aplicación, con excelentes resultados. Su estética es muy vanguardista, y tiene una larga vida útil, ya que es difícil que se agriete o resquebraje.
Es un material sintético que sirve para revestir todo tipo de superficies y en cualquier espacio, sea interior o exterior. Puede ser mono componente (formado por un solo elemento resinado) o bicomponente (formado por dos elementos) o bien, listo al uso, (no necesita mezclarse previamente).
Características principales del microcemento:
- Queda bien en cualquier ambiente, tanto interior como exterior: lofts, cocinas, dormitorios, baños, patios, salones, terrazas, balcones, locales comerciales, oficinas…
- Es muy resistente frente a humedad, agua, pisadas…
- Tiene una larga vida útil
- Se puede trabajar con facilidad, es flexible.
- Se pueden hacer acabados originales y personalizados.
- Hay muchas tonalidades para elegir, básicos o hechos a medida.
- El material se extiende en la superficie sin la necesidad de hacer juntas y quitar el suelo anterior.
- La obra para instalar el microcemento es limpia, rápida y no genera escombros.
- con un trapo húmedo se limpia fácilmente.
Por lo tanto, si tienes en mente cambiar tu suelo, sea en obra nueva o una reforma que quieras hacer, no te lo pienses y opta por esta novedad llena de ventajas y con un sin fin de posibilidades.